Perfil de Ingreso
- Conocimientos generales sobre la agricultura, ganadería y medio ambiente superiores a la media histórica del examen CENEVAL. Estos conocimientos son señalados como campos obligatorios para el aspirante a ingresar a la carrera.
- Conocimientos básicos en biología, matemáticas y química con un nivel
mínimo aceptable equivalente a la media histórica del examen de
conocimientos aplicado en estas materias en la dependencia que ofrece el
programa.
- Habilidades básicas de lectura y de comunicación verbal y escrita.
Este
profesionista en general tiene las capacidades para: Actuar en forma
efectiva para orientar, asesorar y facilitar el desempeño de otros en el
logro de objetivos comunes. Aplicar las diferentes formas del
pensamiento, interactuando de una manera equilibrada y flexible para que
a través de la racionalidad, intuición, reflexión y emoción, genere
análisis creativos para la identificación y solución de problemas.
Interactuar
con la información y utilizar diferentes herramientas de consulta de
manera útil, eficaz u oportuna para enriquecer su cultura y/o
identificar y dar solución a problemas.
Interaccionar con otros
para potencializar sus conocimientos, experiencias y actitudes,
promoviendo un ambiente de sinergia positiva para el logro de objetivos
comunes.
Emplear su capacidad creativa e innovadora para planear y
tomar decisiones actuando como agente de cambio, proponiendo y
asumiendo riesgos, considerando escenarios futuros con expectativas
hacia nuevos productos y servicios orientados hacia la mejora continua
En el perfil agropecuario, el Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción esta formado para:
Integrar
los diversos elementos que conforman un sistema de producción, para el
desarrollo de los diversos sectores regionales, a través de su
establecimiento, manejo, explotación y funcionalidad.
Desarrollar
y aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos a fin de
proponer alternativas de solución a la problemática de los diferentes
sistemas de producción.
Administrar y coordinar las diferentes
fases del proceso administrativo, tomando en consideración los recursos
existentes con base en la normatividad en que se rigen los distintos,
sectores y la sociedad en su contexto global.
Usar y operar las
herramientas y equipo especializado del área para su práctica
profesional. En el perfil específico (GAMSEST-DC), el Ingeniero
Zootecnista tiene capacidades de una alta base científico-práctica para:
Diseñar, promover, operar y evaluar los sistemas de mejoramiento y desempeño reproductivo bajo el modelo especie-producto.
Manejar
estándares de calidad genética para la multiplicación de germoplasma en
centros procesadores de semen y para la comercialización en los
programas de fomento a la ganadería mexicana.
Diseño y operación
estratégica de sistemas de nutrición animal aplicados, tanto en la
visión de eficiencia como en la de conservación de los recursos
nutricionales para el fomento y mejoramiento productivo de la ganadería
mexicana.
Manejar estándares y normas de calidad en la
alimentación animal para los sistemas de producción bajo el modelo
especie-producto.
Manejo de aplicaciones y recursos de seguridad e higiene en programas de sanidad integrados a los sistemas de producción.
Emprender
programas y servicios de apoyo a la actividad pecuaria mediante el
manejo de recursos productivos y de mercadeo en los sistemas de
producción, para que sean rentables y sustentables.
Evaluación y
desarrollo de proyectos productivos que le otorguen valor agregado a la
producción primaria y mejoren su integración a las cadenas productivas.
Desarrollar,
operar y evaluar planes de manejo para incrementar la eficiencia y
rentabilidad de producción por unidad animal, con la incorporación de
recursos tecnológicos pertinentes al sistema de producción bajo
criterios de sustentabilidad.
Diseñar y operar planes basados en
tecnologías de transformación de los productos de origen animal bajo
normas y estándares de calidad.
.